En la Industria Turística, usualmente se le refiere a una persona estudiosa del Turismo como Turistóloga. Otras personas la refieren como Turismóloga, creando un pelea terminológica entre ambos conceptos que no parecer tener final. Pero... ¿cuál es la acepción correcta?
Aquí un extracto del libro: "Ocio y Viajes en la Historia, Antigüedad y Medioevo" de Mauro Beltrami.
Turismología es el nombre con el que se denomina a la ciencia del turismo. Se trata de un neologismo que comienza a utilizarse durante la década de 1960. Como se puede observar, su aparición es muy posterior a los inicios de los estudios científicos del turismo.
El geógrafo yugoslavo Zivadín Jovicic es el científico considerado el padre de la turismología, siendo, además, quién popularizó el término a partir de 1972, año en que fundó la revista yugoslava con el nombre de la naciente ciencia.
Es válido observar que los nombres barajados para la denominación de la ciencia turística no se limitaron al de “turismología”. Se propusieron también turismografía, teorología, turistología y turisticología. Incluso, hay quiénes prefieren hablar directamente de “ciencia del turismo” o “ciencias del turismo”.
Es interesante observar, en base a la polémica por la denominación de la nueva ciencia y a modo de ejemplo breve, la discusión que se dio entre la utilización de los vocablos turismología y turisticología. José Julio Santa Pinter fue uno de los máximos defensores de la utilización del vocablo turisticología. Santa Pinter (1979) considera que turisticología hace referencia a la utilización del enfoque científico de todo aquello referente al turismo, mientras que turismología sólo haría referencia al estudio científico del fenómeno turístico. Turisticología, entonces, sería un término más amplio que turismología. La propuesta de Santa Pinter no prosperó, al igual que no prosperaron tampoco turismografía y turistología, siendo turismología la única que ha resultado ilesa –o, al menos, con menores cuestionamientos- del debate, quizá tanto por haberse adaptado mejor a las necesidades científicas como por haberse difundido en distintos idiomas (turismologia, en portugués; tourismologie, en francés; etc.).
La turismología puede ser definida como “el estudio de los viajes circulares y del turismo como fenómeno social, en sus aspectos subjetivos y objetivos”. Ante todo, hemos tomado como punto de partida que la turismología es una ciencia social del ethos (costumbres, hábitos, identidades), que busca el estudio global, holístico o integral del fenómeno turístico, sin caer en los particularismos. Es decir, no estudia todo lo referido al turismo; sino al fenómeno del turismo desde una perspectiva social, centrándose en el viaje circular como elemento principal.
No obstante la utilización del término no estuvo exenta de polémica entre los especialistas. No sólo en lo que hizo a la elección del vocablo más adecuado para la denominación de la nueva ciencia, sino principalmente acerca del status de ciencia de la turismología.
Para descargar el libro completo, da click aquí:
http://www.mediafire.com/?pahooe64hawf4fj
Pronto subiremos más libros en formato PDF.
Consejo de Unidad Académica
No hay comentarios:
Publicar un comentario